Conferencia mes de la ciberseguridad

El mes de octubre es el mes de la ciberseguridad y en ISSA Chile queremos invitarte a revisar las tendencias y desafíos que tenemos en el nuevo escenario de ciberseguridad y para el que debemos estar preparados.

Charla:
Conociendo la norma ISO/IEC 42001. Desafíos éticos y normativos de la Inteligencia Artificial. ¿Estamos preparados?

Inscripciones: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=QLwBevoz9UycmcHMhKfxtx8coMllDEpMin7uopisz3xUMzdONVJSM1dUQlAwRzRWOU1HRFg5RTNOQi4u

Dirección: AIEP Barrio Universitario. Grajales 2550, Santiago. Chile.

Fecha: 29 de octubre de 2024.

Luis Rojas M.

Ing. en Infraestructura TI.
Docente e investigador en materias de ciberseguridad y auditoría de sistemas.
Diplomado en Gobernanza, Gestión y Auditoría a la Ciberseguridad.

En el último tiempo, hemos sido testigos de que la inteligencia artificial ha estado posicionándose fuertemente en la industria y ambiente corporativo, tanto para optimizar procesos complejos que requieren recursos, facilitando la operación general del día a día, como también, en la oferta de servicios y productos basados en IA.
Sin embargo, al igual y como ocurre con procesos tecnológicos basados en TI y TO, la IA requiere una fuerte atención y análisis en todo su ciclo de vida. Esto último, nos pone en un desafío, ya que muchas organizaciones desconocen los potenciales riesgos que implica incorporar IA en sus procesos, sin el debido análisis del contexto del negocio de la organización, responsabilidades, controles operacionales y análisis de riesgos que todo ello implica.
La norma ISO/IEC 42001 nos permite, al igual que otras normas (ej: ISO/IEC 27001), implementar un SGIA (Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial) que ayuda a las organizaciones a incorporar procesos enfocados en el riesgo y en la mejora continua para el negocio de la organización. ¿Estamos preparados?